A veces, todo comienza con un pequeño acto de valentía. Para este enfermero, el cual esta ganando mas en Estados Unidos ese momento fue cuando decidió aceptar un turno extra. No imaginó que, al decir “sí”, no solo recibiría un bono mensual de dos mil dólares, sino que abriría las puertas hacia una vida profesional completamente distinta. Una donde su tiempo, su esfuerzo y su vocación serían realmente valorados.
En este artículo, te contamos la experiencia de uno de nuestros enfermeros que hoy ya trabaja en Estados Unidos. Nos habla del reconocimiento que encontró, del apoyo recibido en su proceso de convalidación, y de cómo superó las dificultades iniciales con perseverancia y la guía adecuada.
El valor de decir “sí”
Uno de los aspectos que más le llamó la atención al llegar a Estados Unidos fue cómo las instituciones médicas valoran el tiempo del personal de enfermería. En su caso, al aceptar voluntariamente quedarse un turno más en el mes, recibió un bono de aproximadamente 2.000 dólares.
“Te dan un bono por mes por solo decir que sí, que te vas a quedar. Aparte del bono, te pagan las horas extras de ese día. No es que el bono ya le cubrió su trabajo. No. Entonces todas esas cosas a uno lo ponen contento.”
Este tipo de incentivos hacen la diferencia. En muchos países latinoamericanos, los turnos extra son comunes, pero pocas veces son voluntarios, bien pagos o siquiera reconocidos. En cambio, en Estados Unidos, el respeto por la decisión del profesional y la retribución justa por su tiempo son normas, no excepciones.
Eso, para él, fue uno de los primeros grandes cambios positivos. El mensaje era claro: en este país, el trabajo se valora, y cuando tú das más, también recibes más.
Cuando el trabajo sí vale la pena
“Obviamente uno va a trabajar, pero por lo menos está viendo que se lo van a remunerar. No como acá actualmente.”
Esta frase resume una realidad que comparten muchos enfermeros en Latinoamérica: largas jornadas, múltiples responsabilidades, poco reconocimiento. Por eso, al llegar a Estados Unidos, este enfermero sintió algo muy diferente: satisfacción.
No se trataba solo del bono, sino del trato, del ambiente laboral, del respeto entre colegas, de las condiciones técnicas y humanas para trabajar. Por primera vez, sentía que su vocación tenía un espacio digno donde crecer.
Los pagos puntuales, los beneficios, la estabilidad contractual, y el acceso a formación continua son solo algunas de las razones por las que tantos profesionales buscan homologar su título con US Nurses.
El proceso de documentación: entre la frustración y el alivio
Claro, no todo fue fácil desde el principio. Uno de los momentos más difíciles fue iniciar el proceso de convalidación. Como muchos otros, enfrentó un requerimiento que parecía interminable: traducir los programas de estudio de cada materia.
“A nosotros se nos hizo largo porque pasamos dos procesos. El primero era que había que traducir toda la documentación de cada materia. O sea, por ejemplo, todo el programa de Anatomía, todo el programa de Fisiología… antes lo pedían todo traducido.”
Esto representaba un reto económico, logístico y emocional. La carga documental era grande y, aunque estaba dispuesto a hacer todo lo necesario, no dejaba de sentirse abrumado. Sin embargo, fue entonces cuando llegó la noticia que cambiaría todo.
La transición que alivió el camino
En medio del proceso, US Nurses le comunicó una actualización importante: ya no sería necesario traducir todos los programas de estudio individualmente. Esto redujo tiempos, costos y eliminó un obstáculo que había desmotivado a muchos.
“Gracias a Dios llegamos a la transición, y César nos dio esa gran noticia: ‘Pronto, chiquillos, están salvados. No tienen que traducir todo el programa’. Eso fue un alivio enorme.”
Esta mejora en el proceso no solo aceleró su homologación, sino que reforzó su confianza en que sí era posible lograrlo. Sentirse acompañado en momentos clave, contar con información actualizada y tener un equipo como US Nurses detrás, marcó la diferencia.
Hoy, la recompensa es real
Actualmente, este enfermero ya ejerce en Estados Unidos, con una calidad de vida superior, un ingreso justo y oportunidades de crecimiento que antes solo imaginaba. Disfruta de estabilidad, beneficios laborales y un entorno donde su rol es valorado.
Asegura que, aunque el camino tuvo momentos difíciles, volvería a tomar la misma decisión una y mil veces. No solo por el cambio económico, sino por la dignidad y el respeto que ahora siente en su trabajo diario.
¿Vale la pena el esfuerzo? Sin duda.
Esta historia, como la de muchos otros enfermeros que han dado el salto con US Nurses, demuestra que los sueños sí se cumplen cuando se acompañan de acción, disciplina y orientación adecuada.
A veces, todo comienza con un simple “sí”. Pero ese pequeño acto puede abrir puertas enormes.
💙 ¿Tú también sueñas con trabajar en Estados Unidos como enfermero profesional?
El momento es ahora. En US Nurses estamos listos para ayudarte, paso a paso, hasta lograrlo.
0 Comments