La migración hacia Estados Unidos representa una esperanza para muchas familias en Centroamérica, pero también puede ser un camino lleno de obstáculos e incertidumbre. Para responder a esta necesidad, el gobierno de EE. UU. ofrece el programa CAM (Central American Minors), una opción legal y humanitaria que facilita la reunificación familiar para ciudadanos de El Salvador, Guatemala y Honduras.
¿Qué permite el programa CAM?
El CAM brinda la posibilidad de solicitar el estatus de refugiado o un parole humanitario para menores de edad que se encuentren en los países mencionados, siempre y cuando uno de sus padres o tutores legales ya viva legalmente en Estados Unidos bajo ciertas condiciones migratorias.
¿Quiénes pueden aplicar al CAM?
Padres o tutores legales en EE. UU. pueden aplicar si:
- Tienen residencia permanente legal (Green Card)
- Poseen Estatus de Protección Temporal (TPS)
- Cuentan con un parole aprobado por al menos 1 año
- Tienen acción diferida (como DACA) o salida forzosa diferida
- Han solicitado asilo o visa U antes del 15 de mayo de 2021
Hijos que residen en Centroamérica deben:
- Ser menores de 21 años
- Ser solteros
- Estar localizados físicamente en El Salvador, Guatemala o Honduras
- Ser ciudadanos de alguno de estos tres países
- Ser hijos biológicos o legalmente adoptados del solicitante
¿Qué beneficios ofrece el programa?
- Una vía segura y legal para migrar
- Evitar la migración irregular o peligrosa
- Reunificación con familiares en EE. UU.
- Acceso a educación, salud y estabilidad social
- Oportunidad de regularizar su situación migratoria a futuro
¿En qué estados aplica?
Este programa no se limita a estados específicos, pero en este artículo nos enfocamos en el Pearson PTE Academic como opción de examen de inglés válido en Florida, Nueva York y Texas, útil para fases futuras del proceso migratorio y profesional.
Consideraciones importantes
El programa CAM no es automático ni inmediato. Es fundamental cumplir con todos los requisitos, reunir la documentación necesaria y contar, si es posible, con orientación legal para maximizar las oportunidades de aprobación.
Nota importante: Esta información tiene fines exclusivamente informativos y no reemplaza asesoría legal profesional. Para casos individuales, recomendamos consultar con un abogado de inmigración.
¿Cómo US Nurses facilita tu camino para trabajar como enfermera en Estados Unidos?
En US Nurses, no solo te ayudamos a cumplir tu sueño de ejercer la enfermería en Estados Unidos. También nos aseguramos de que lo hagas en las mejores condiciones. Además, te brindamos el apoyo necesario para que prosperes tanto personal como profesionalmente. Queremos ser tu guía en esta emocionante aventura hacia una carrera y una vida excepcionales.
Si tu meta es obtener tu licencia de enfermería en Estados Unidos y construir una vida exitosa, US Nurses es tu mejor aliado. Con años de experiencia ayudando a enfermeros a superar los desafíos del proceso, ofrecemos un acompañamiento integral. Nos dedicamos a guiarte personalmente en cada etapa. Desde la evaluación de tu educación y la inscripción en los programas requeridos hasta la preparación para el NCLEX-RN, trabajamos contigo para que cumplas con todos los requisitos de tu estado de preferencia. En US Nurses, estamos contigo en cada paso, asegurándonos de que tu transición a la enfermería en Estados Unidos sea lo más sencilla y exitosa posible.
0 Comments